Estamos situados en la Calle Guitard número 47, a 5 minutos de la parada de metro Sants Estacio
Si te has tatuado recientemente, es muy importante que cuides adecuadamente tu tattoo durante las primeras semanas, de manera que te vamos a explicar todo lo que debes saber para curar un tatuaje, lo que incluye desde explicarte el proceso que deberás seguir, hasta resolver algunas de las dudas más habituales que nos solemos plantear acerca de la curación del tatuaje.
Lo primero y más importante que debemos tener en cuenta son las pautas que debemos seguir para curar el tatuaje, y en este sentido ten en cuenta que el profesional tatuador se encargará de explicarte todo lo que debes saber, pero para que te hagas una idea, el proceso de curación se resume del siguiente modo:
Es muy importante que tengamos en cuenta que todas las indicaciones las deberemos seguir en función del criterio de nuestro tatuador, ya que en algunos casos se pueden considerar pequeñas variaciones en función de las características del tatuaje o de pautas que el profesional considere oportunas.
Ahora vamos a responder algunas de las dudas más frecuentes acerca de la curación de los tatuajes.
Si observas que tu tatuaje está inflamado, si te encuentras durante la primera semana no te debes preocupar en absoluto, ya que es algo completamente normal.
Puedes aplicar un antiinflamatorio durante los primeros días de manera que evites que se inflame más de lo necesario.
Recuerda que aplicar un poco de agua fría en la zona también te puede ayudar a reducir la inflamación, pero si está excesivamente fría, puede afectar al estado de la piel, por lo que la crema siempre será una solución más segura.
En algunos casos podemos observar que el tatuaje enrojece, lo cual generalmente se va a deber a que se están produciendo pequeños roces en la zona tatuada.
Muchas veces esto ocurre simplemente por el roce de la propia ropa, muy especialmente si se trata de tejidos sintéticos que entran en contacto directo con el tatuaje, lo cual no es nada recomendable durante la primera semana.
Si se mantienen los cuidados y las pautas indicadas por el tatuador, es muy difícil que el tatuaje se llegue a infectar, lo que significa que siempre y cuando se mantenga una buena higiene, se puede prevenir la aparición de infecciones.
Es muy importante prestar especial atención durante los primeros días, evitando el exceso de humedad con lo que se reduce el riesgo de acumulación de bacterias a la vez que el poro cerrará más rápidamente.
En el caso de que tu tatuaje se haya infectado, lo más recomendable en estos casos es acudir al médico, el cual se encargará de realizar una valoración profesional que le permita determinar si necesitas o no antibióticos vía oral.
Sin embargo, hay pequeños cuidados que vas a poder llevar a cabo en tu propia casa con el objetivo de mejorar su estado, muy especialmente si la infección es mínima y la vamos a poder remitir nosotros mismos.
De nuevo recomendamos que lo mejor en estos casos es acudir al médico, pero si la rojez que demuestra la infección es escasa o por cualquier razón vamos a tardar muchas horas o incluso algún día en poder acudir al médico, los cuidados anteriores garantizarán la máxima seguridad que nos podemos proporcionar para evitar una infección grave o que el tatuaje se estropee.
La respuesta a esta pregunta es bastante complicada, ya que no todos los tatuajes son iguales, no todas las infecciones tienen el mismo grado y tampoco todos los cuerpos reaccionan de la misma manera, con lo cual, son muchos los factores que van a determinar si la infección desaparece en unos días o incluso necesita más de una semana.
Cuanto antes actuemos contra la infección, antes se resolverá, pero para que nos hagamos una idea, generalmente las infecciones suelen tardar entre 5 y 10 días en curar por completo.
Es posible que en algún momento determinado notes que el tatuaje te pica, lo cual te dará una enorme tentación para rascarte.
Si te rascas el tatuaje van a ocurrir dos cosas, y es que por una parte puedes estropear el diseño, mientras que por otra, estas favoreciendo una posible infección.
Por esa razón, si notas escozor en la zona, lo que debes hacer es evitar rascarte, pero si ves que no puedes, la alternativa es proceder a realizar pequeños toques de presión en la zona muy suavemente con lo que amainara, y en caso contrario, no queda otra que proceder a realizar una limpieza del tatuaje.
Recuerda que el agua fría ayuda a reducir el picor, pero si está excesivamente fría, puede afectar negativamente al estado de la piel.
El sol es uno de los peores enemigos de la recuperación de nuestro tatuaje, de manera que tendremos terminantemente prohibido la exposición del tattoo al sol durante al menos las dos primeras semanas.
Algo que es muy importante tener claro desde el mismo instante en el que salimos del estudio con nuestro tattoo nuevo, es que se trata de una herida abierta, lo que significa que tenemos que hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitar que las bacterias entren en contacto con nuestro tatuaje, ya que pueden acabar desarrollando una infección.
Esto significa que tanto el mar como la piscina pueden ser lugares muy peligrosos para la curación de nuestro tatuaje, por lo que los evitaremos al menos durante las dos primeras semanas.
El ir a la playa y estar un rato en la arena no tiene por qué suponer un peligro elevado para nuestro tatuaje, pero es importante tener en cuenta que no le puede dar el sol y tampoco lo podemos mojar, además de que la propia arena puede también suponer un riesgo si entra dentro de la venda.
Ésa es la razón por la que se recomienda no acudir a la playa durante por lo menos las dos primeras semanas de curación.
Tal y como comentábamos antes, el tatuaje no se puede exponer al sol al menos durante las dos primeras semanas, por lo que evidentemente, es innecesario aplicar ningún tipo de crema solar sobre él.
Sin embargo, una vez que hayan transcurrido estas dos semanas (a ser posible que sean tres), el tatuaje ya habrá cicatrizado casi por completo, de manera que si lo vamos a exponer al sol, entonces es muy importante que utilicemos crema solar y la apliquemos sobre él
De hecho, una vez que haya curado por completo, la costumbre de utilizar crema solar sobre los tatuajes es muy recomendable, ya que de esta forma los vas a proteger mucho mejor frente a los daños que pueda producir el sol, lo que significa que el tatuaje durará más tiempo y, sobre todo, mantendrá su diseño y su color mucho mejor.
La respuesta a esta pregunta se obtiene analizando los principales riesgos a los que está sometido nuestro tatuaje durante su curación:
Si el ejercicio que vamos a practicar no supone ningún riesgo ni se van a violar las consideraciones anteriores, no hay ningún problema en practicarlo, pero en el momento en el que exista un mínimo riesgo, es mejor estar unas semanas sin practicar deporte y así asegurar los resultados y la seguridad de nuestro tatuaje.
Comentábamos que la humedad, incluido el sudor, pueden afectar negativamente al tatuaje.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que cuando realizamos las curas, utilizamos una crema antibacteriana.
Esta crema tiene la capacidad de ofrecer una gran protección durante horas a esa herida, incluso si se trata de sudor.
Lo único que debemos tener en cuenta en estos casos es que debemos asegurarnos de que realizamos al menos tres curas diarias, y se hay alguna duda, podemos hacer cuatro curas al día sin ningún tipo de problema, al menos durante los tres primeros días, con lo que tendremos la total tranquilidad de que este sudor extra no va a suponer un riesgo.
Eso sí, esta seguridad no entraría dentro por ejemplo de la práctica deportiva, ya que en estos casos vamos a sudar mucho y durante un tiempo continuado, en cuyo caso ya puede haber un riesgo mayor para la herida.
El proceso de curación del tatuaje se divide en dos fases principales que son:
Es decir, para que el tatuaje cure completamente, será necesario un total de hasta seis meses, mientras que en un plazo generalmente máximo de tres semanas, podremos eliminar las restricciones en nuestro día a día como por ejemplo no poder bañarnos en la playa, o incluso que no le dé el sol al tatuaje.
Cabe destacar que esto es una aproximación que variará en función del tipo de tatuaje, ya que no es lo mismo un tatuaje de pequeñas dimensiones y que esté en una zona protegida del cuerpo, que un tatuaje de grandes dimensiones y que esté más expuesto a roces y otros riesgos.
La humedad no sólo aumenta el riesgo de infección en el tatuaje, sino que además también puede ser responsable de picores y descamación.
Los días que se pueden considerar críticos son los tres primeros después de la realización del tatuaje, mientras que hasta el quinto día, los riesgos de que aparezcan complicaciones seguirán siendo muy elevados.
A partir de este momento, el riesgo va en descenso, y deberemos considerar al menos dos semanas para poder empezar a despreocuparnos de la humedad.
Nos proporcionas la idea que tienes en mente.
Realizamos un boceto después de abonar una reserva y te damos precio.
Empezamos a tatuar.
Tus datos son confidenciales y nos comprometemos a cumplir la ley LOPD vigente.
Dirección: Carrer de Guitard, 47, 08014 Barcelona
Email: info@avantgardetattoo.es